Buscar este blog

lunes, 22 de junio de 2015

Las desventajas que los músicos tienen por la tecnología

Vivir de la música no es fácil, y gracias a la era digital se ha complicado mucho más, a diferencia de épocas pasadas donde los formatos de CD tenían un valor comercial, ayudando al artista a generar ganancias donde ese era el negocio, pero últimamente todo a cambiado y los músicos buscan nuevas formas de sustentarse.


El formato disco compacto no ha desaparecido, pero claramente ya no es rentable, porque son pocos los fanáticos que siguen comprando su material, ya la mayoría los descarga por Internet, siendo más fácil, rápido y barato, lo que beneficia mucho al bolsillo del fan, pero el artista es el que pierde, aunque algunos grupos están lanzando sus producciones vía online para actualizarse sigue sin generar las ganancias que solían obtener.



Otra opción que han  tomado es de "remasterizar" sus álbumes clásicos, agregándoles nuevos sonidos y mejorando el audio incluyendo algún par de "bonus tracks inéditos", (por ejemplo, The Doors, Black Sabbath, Led Zeppelin, Gamma Ray, Megadeth entre otros) siendo un formato físico celebrando la cantidad de años desde la creación del disco, pero tampoco es muy rentable ya que las remasterizaciones muchas veces no son atractivas para los fans ya que o suenan igual o muchas veces peor.



Es por eso que varios artistas se han estancado por decirlo así, no sacan discos desde hace más de 10 años por ejemplo pero viven de las giras que hacen, un ejemplo claro es Guns N´Roses, Poison, Twisted Sister, Def Leppard, Skid Row, Quiet Riot entre otros. Lo que tienen en común en que todas son bandas '80teras que ven que es más rentable hacer giras que preparar nuevos materiales para sustentarse como músicos, ya que llenan más que discos vendidos.



Pero hay algunos artistas que han tomado drásticas medidas sobre el tema como es el caso  del virtuoso guitarrista neoclasico Yngwie Malmsteen, que señala que no grabara más discos ya que no existe el mercado, teniendo su sello discográfico ya no tiene a que productoras por más mínimas que sean y no le agradan las ventas digitales, una decisión extrema para un artista talentoso.



Si bien la tecnología va avanzando y de apoco va desapareciendo los formatos físicos yo no encuentro nada mejor que tener el disco en mis manos, soy coleccionista de los discos de bandas que más me agradan y como todos también descargo de Internet, pero la satisfacción de tener un álbum de tu artista en tu poder es inmensa, que los formatos MP3 no podan remplazar ¡JAMAS!

martes, 16 de junio de 2015

Def Leppard UN EJEMPLO DE BANDA !


La historia de Def Leppard no es como la de cualquier banda de rock de los ochenta, no, está cargada de mala suerte, desilusiones... Pero muy buena música.



Porque no todas las bandas siguen teniendo el sonido que la banda Británica ha conseguido desde principios de los '80, es cierto que el tiempo no pasa en vano, y los mayores cambios se ven en discos como "Slang"  y "X", pero la actitud rockera se mantiene a pesar de las drásticas situaciones que han pasado.



La historia se pone fea cuando después de los excesos, luego de ser lanzado dos de sus mayores éxitos "Hig 'N' Dry"(1981)  y "Pyromania"(1983) Rick Allen, su baterista, sufrió un accidente automovilístico y perdió su brazo  izquierdo, atrasando la salida su mayor éxito "Hysteria" (1987), la decisión de seguir tocando es una inspiración, que ya nada tiene límites, porque baterista sin brazo es cómo chef sin papilas gustativas, rescatable que encontrara una forma de desarrollar su habilidad para tocar, ahora electrónicamente con los pies.



Pero la mala suerte no acaba allí, el 1991, cuando estaban por sacar su quinto álbum, su miembro fundador y uno de los principales compositores y guitarrista Steve Clark es encontrado muerto a causa de sobredosis de anti depresivos y alcohol, un destino fatal para un gran músico.



Para rematar, al guitarrista reemplazo de Clark, Vivian Campbell, se le diagnostico cáncer relacionado con los ganglios linfáticos, afortunadamente controlado.... pero sin confiarse mucho, es otro músico reconocido que ha aportado mucho en el rock, en bandas como Whitesnake y Dio.



Pero estoy seguro que seguirán superando cualquier inconveniente que le surja, las cosas buenas no vienen fáciles y a esto se debe su éxito, su última producción "Songs from the sparkle lounge" (2008) es un claro regreso a sus comienzos muy recomendable, yo solo espero tenerlos en este país (que nunca han vis

itado) con un show que solo ellos saben dar.

jueves, 11 de junio de 2015

Salón de la fama del Rock N' Roll.... ¿Rock N' Roll?

El muy conocido museo situado en Cleveland, Estados Unidos, ya es objeto de polémicas, críticas, y a mi parecer de la  ignorancia. Pero el problema no es el palacio en sí, sino los que dirigen este símbolo importante para la música.

Porque el ser incluido en el salón de la fama del Rock N’ Roll debe ser un gran honor que reconoce la trayectoria musical de músicos de este estilo, sin embargo son muchos los que quedan fuera de este reconocimiento, artistas renombrados que todo el mundo conoce los cuales es un misterio él porque no están.

Deep Purple son uno de ellos, afirmando que no son “música apropiada dentro del rock”, lo que me parece una desfachatez, Burn, Stormbringer, Highway Star y el más conocido Smoke on the water es hard rock puro, influyente y además fueron uno de las primeras bandas en llevar al rock a un sonido más clásico junto a Black Sabbath y Led Zeppelin (que ambos si fueron incluidos... que misterio).

Pero las reglas de selección de artistas hechas por esta comisión de “expertos historiadores en la música” no solo yo creo que son sin sentido, ya que algunos artistas si incluidos en este museo se han manifestado en  la ceremonia, un ejemplo claro fue KISS declarando que solo aceptaron el premio por sus fans, que son los que compran discos y van a sus recitales, no la gente del certamen, teniendo su reconocimiento recién el año 2014 y anteriormente habían incluido bandas menos merecedoras e incluso teniendo poca relación con el estilo, irónico no?.

Otra banda reconocida fue Guns N’ Roses, la cual el vocalista Axl rose no asistió por razones similares. Mi opinión es clara: se debería cambiar el nombre a “Salón de la Música” para no provocar distorsiones en el género, porque no incluyen  bandas legendarias como Iron Maiden, Judas Priest, Def Leppard u Ozzy  pero si a Green Day, N.I.N. y quizás con quien salgan ahora.


No cuestiono la “sabiduría” o los parámetros que solo los anónimos jueces conocen para nominar pero un poco más de coherencia y respeto no solo con los artistas, sino con los fans, aunque no niego que si hay artistas de renombre allí, pero quizás faltan muchos merecedores, en esta salón infame de la fama del RN’R.

martes, 9 de junio de 2015

Crítica: Nuevo material de Helloween "My God-Given Right"

La visión que tengo sobre la producción número 15 de mi banda favorita va de una forma musical, sobre las letras e instrumental, aunque del momento que escuche los primeros singles ya había encontrado la forma en que me iba a encontrar las demás canciones.


"Heroes" da la partida inicial, y es un tema que fácilmente pudo haber pertenecido a su placa del año 2000 "The Dark Ride", modalidad que surge para varios temas más, como por ejemplo: "Stay crazy", "Battle's won" pueden pertenecer perfectamente en su disco anterior "Straight Out Of Hell" y como no, "Russian Roulé" al del '98 "Better Than Raw" con su sonido más hard rockero, ademas de las similitudes de la canción "If God Loves Rock 'N' Roll" con su disco "Gambling With The Devil" del 2007.



Uno de los puntos más "heavys" (por decirlo así) son los temas "The Swing Of The Fallen World", "Claws" y "You, Still Of War"con una estructura más extensa y progresiva, la única balada del disco "Like Everybody Else" me recuerda mucho a "Victim Of Changes" de Judas Priest y una mezcla de temas que puden servir como clara inspiración para esta banda alemana, que no por nada es mi favorita.



Un álbum típico de Helloween, si lo vemos desde la línea que han tenido sus últimos 3 discos anteriores, bien "happy" y con canciones ya marca registrada Helloween, un disco que engancha la mayoría de los temas, y los que cuesta más digerirlos, se encuentran con una calidad de composición impresionante.



Disco parejo, con más puntos buenos que malos, un clásico de la era "Andi Deris", con tintes muy pequeños del Helloween '80, pero yo seguiré insistiendo que la evolución más Heavy de la banda beneficio en la decadencia de su sonido a principios de los '90, es claro que a muchos fans antiguos tal vez no le agrade el disco, pero esto es lo que es Helloween  ahora (y lo que viene siendo hace tiempo), así que solo agradecer la creatividad, talento y que se presenten en nuestro país pronto, porque varios de los nuevos temas resultarán espectacular en vivo.

Los Ángeles de Nightwish

Nightwish, banda finesa que se caracteriza por las distintas voces femeninas que han pasado por la banda siendo, OJO, el dueño de la banda el tecladista Tuomas Holopainen, y las obras realizadas por las distintas vocalistas son las que dividen a los fans, produciendo comparaciones y malos entendidos que no llevan a lugar y para peor, comentarios desvirtuando a la continuidad de la banda, cerrando y encontrando de manera negativa los próximos trabajos.

Tarja Turunen, Anette Olzon y Floor Jansen son las musas que  Nightwish ha tenido de vocalistas, cada una muy diferente en estilo y rango vocal, además de las  polémicas entradas y salida de las dos primeras: 

Tarja partió con la banda, haciendo los temas más populares y reconocidos con su estilo soprano lirico y operático de cantar, llevando a la fama a la banda hasta que es remplazada por Anette, dándole un sonido más pop a la banda, desde el punto de vista de la voz (una voz soprano diferente y más chillona) agregando más oscuridad en la banda y nuevos sonidos sin perder el estilo, y por último la, que a mi gusto, mejor vocalista que ha pasado por la agrupación. 

La actual Floor Jansen, que ya ha pasado por varias bandas con su voz soprano dramática y la incorporación del gutural como técnica vocal, ha sabido subir el nivel de la banda, haciendo una gran interpretación de los temas clásicos de vocalistas anteriores dando su toque carismático y potente, con toda la fuerza de su voz, encajando mucho en la banda.

La disyuntiva está en los fans de la banda, segmentados en las tres bellezas que ha tenido, pidiendo que vuelva Tarja o Anette, o lo que es peor, desmereciendo el trabajo de alguna por su preferencia, es cosa de gustos, pero el respeto que se les debe tener es algo básico, más bien somos seguidores de la banda, no de la cantante ¿no? 

En mi opinión, si bien la época gloriosa fue con Tarja, los temas de Anette no me parecieron malos, solo que ella no encajaba en la banda, no llegaba a la altura de Tarja, pero sus temas eran escuchables e incluso disfrutables sin que llegara interpretar temas clásicos, cosa que con Floor cambió rotundamente, encontré muy bueno su último disco con ella y las interpretaciones en vivo de temas antiguos, era lo que le faltaba a Nightwish para “retornar a su estilo” de una forma más fresca.


Esperando que Nightwish llegue muy lejos con Floor y que los seguidores entiendan que la banda esta de lo mejor actualmente y el pasado ya paso, aceptando la gran calidad vocal de la nueva integrante, porque estamos frente a una nueva época, una era que mezcla lo mejor que ha pasado con la banda y no decepcionará.